Qué es el Street Marketing y Cómo Explorar esa Estrategia
El street marketing, también conocido como marketing callejero, es una estrategia de marketing que consiste en anunciar productos o servicios en lugares públicos o en la calle para conseguir publicidad.
Aunque pueda parecer intimidante estas campañas de street marketing , es una manera muy eficaz de hacer que tu marca se conozca. Hay una serie de detalles que debes tener en cuenta cuando explores esta estrategia en la vía pública, así que sigue leyendo para obtener más información.
¿Qué es el street marketing?
El marketing callejero es cualquier estrategia de promoción que se lleva a cabo en las calles. Puede adoptar muchas formas, pero suele utilizarse para alcanzar a las personas que viven o trabajan en espacios públicos.
Cómo ejemplos de street marketing, una empresa puede colocar material promocional en las marquesinas de los autobuses, en las paradas de autobús o en el transporte público que se ven circular por zonas frecuentadas en la vía pública por los consumidores.
La estrategia de estrategia de street marketing también puede llevar a cabo el dar a conocer a los transeúntes un producto o servicio que ofrece una organización.
De este modo, puede servir como una forma eficaz de publicidad.
Campaña de Street Marketing
Entre ellas se encuentra el uso de medios creativos de publicidad, como los expositores exteriores y las grandes pancartas que generan mayor impacto para una marca.
La asociación con organizaciones o empresas locales para que su mensaje sea más relevante; y el uso de las redes sociales para promocionar tu marca.
¿Street marketing es lo mismo que ambient marketing?
El marketing callejero y el marketing ambiental son dos tipos de marketing que utilizan herramientas y mensajes de marketing para aproximarse a los consumidores en entornos del mundo real.
El marketing de calle suele utilizar tácticas de gran impacto y que llaman la atención, dirigidas a los transeúntes, como el correo directo, las vallas publicitarias y los anuncios en las paradas de autobús.
En cambio, el marketing ambiental utiliza tácticas más sutiles que pretenden influir sutilmente en el comportamiento sin causar molestias o distracciones directas, como las promociones en el lugar de trabajo, el marketing por correo electrónico y la colocación de productos en las tiendas.
Ambas estrategias pueden utilizarse para ir a un público más amplio, pero cada una tiene sus propios puntos fuertes y débiles.
La campaña de street marketing tiene más probabilidades de captar la atención y generar recuerdo, pero también puede ser más difícil controlar la entrega del mensaje y la escala.
El marketing de ambiente, por otra parte, es menos costoso de implementar, pero puede ser más difícil controlar la entrega del mensaje. En última instancia, ambos tipos de marketing tienen su lugar en cualquiera de las estrategias de marketing eficaz.
¿Qué ventajas aporta a las empresas?
Presupuesto para todos los bolsillos
El street marketing ofrece a las empresas de todos los tamaños la oportunidad de ser flexibles a la hora de anunciarse.
Las campaña de street marketing requieren más creatividad que gran inversión monetaria. Con pocos elementos publicitarios puedes llevar a cabo una acción de marketing de guerrilla.
Tanto si quieres llegar a un público amplio como si simplemente quieres que tu negocio llegue a más gente, el street marketing puede ser una forma eficaz de llegar a tu mercado objetivo.
Con una simple idea y mucha creatividad puedes encontrar una alta interacción y generar un fuerte impacto al consumidor.
Con tantos elementos disponibles, desde vallas publicitarias hasta marquesinas en transporte público, no hay límite a la cantidad de exposición que puedes conseguir en estas campañas de marketing.
Y con tantos tipos de medios de comunicación entre los que elegir, puedes diseñar una campaña eficaz que se adapte específicamente a tus clientes potenciales.
Genera proximidad con los públicos
El street marketing es una forma poderosa de generar acciones de proximidad con el público. Al relacionarse con los peatones y transeúntes de la vía pública, Las campañas pueden difundir su mensaje y ganar atención para tu negocio o marca.
Además, el street marketing puede utilizarse como vehículo para promocionar productos o servicios que no están necesariamente relacionados con la misión principal del negocio.
Por ejemplo, un minorista de ropa de marca puede utilizar el street marketing para promocionar diseños exclusivos o nuevas líneas de la marca.
De este modo, las acciones de street marketing pueden utilizarse para crear conciencia de marca e impulsar las ventas.
Sin embargo, las empresas deben ser conscientes de los riesgos que conlleva el uso de esta estrategia.
El street marketing puede distraer y perjudicar el flujo de tráfico, lo que significa que las empresas deben tener cuidado de planificar con antelación y tomar medidas para mitigar las posibles interrupciones en la calle.
Trae notoriedad
Como sabe cualquier consumidor experto, el poder de una buena oferta puede llamar la atención incluso del transeúnte más hastiado.
Utilizado adecuadamente, el street marketing puede ser una poderosa herramienta de publicidad para atraer la atención, ya sea por un nuevo modelo de jeans o un vestido de novia único.
Sin embargo, si se utiliza mal, puede convertirse rápidamente en una fuente de notoriedad local.
La clave para evitar este destino es comprender la finalidad del street marketing y utilizarlo de forma que genere una respuesta positiva de los clientes potenciales.
Por ejemplo, un street marketing bien diseñado puede presentar una cara amable o una imagen llamativa que haga que los consumidores estén deseosos de saber más.
Ejemplos de Street Marketing Exitosos
Cuando se trata de marketing, la mayoría de las empresas recurren a las estrategias probadas de marketing online, anuncios de televisión y anuncios de radio.
SNCF y su campaña "Europa. It's just next door"
Un estudio reciente ha descubierto que cada vez más empresas adoptan la estrategia de "subcontratar" al sector público en un esfuerzo por ahorrar dinero y promover sus marcas.
Un ejemplo de ello es el caso de la compañía ferroviaria nacional francesa, SNCF.
En 2013, la SNCF decidió experimentar con el "marketing de calle", contratando a artistas callejeros para promocionar su nueva campaña "Europa. Es la puerta de al lado".
En la campaña, que contó con un presupuesto publicitario de 3 millones de euros, se contrataron dos artistas callejeros por semana durante 12 semanas.
Los artistas crearon actuaciones originales que captaron la atención del público y obtuvieron cobertura mediática.
Como resultado, la SNCF experimentó un aumento del 15% en el número de pasajeros y del 24% en los ingresos y generó en el público un replicar de campanas por los bellos murales creados por este tipo de marketing.
Coca-Cola y "La máquina de la felicidad"
A finales de los años 60, Coca-Cola lanzó una campaña de mercadeo para promover la felicidad.
Contrataron a un equipo de psicólogos que desarrollaron una máquina que dispensaba vasos de la famosa bebida y un dispositivo que medía los niveles de felicidad.
La esperanza era que las personas tomaran la bebida y luego se sintieran bien consigo mismas, algo que la empresa creía que era clave para mantener el compromiso de los clientes.
El experimento fue un éxito, y las personas que obtuvieron una tarjeta de informe de Coca-Cola informaron objetivos de niveles más altos de autoestima que las que no lo hicieron a la primera.
Esto llevo a que la empresa se animara a ampliar el programa de la Máquina de la Felicidad, y con el tiempo, la máquina evolucionó hasta convertirse en una experiencia interactiva en la que la gente podía registrar sus niveles de felicidad y compartirlos con sus amigos.
Hoy, la Máquina de la Felicidad de Coca-Cola es una popular campaña de street marketing, con miles de personas que visitan parques, playas y centros comerciales para registrar sus sentimientos y compartirlos con los demás.
Tanto si la máquina dispensa Cola como si no, su público objetivo está claro: gente que quiere ser feliz.
Así que si buscas una forma de mejorar tu estado de ánimo, asegúrate de pasar por una Máquina de la Felicidad y compartir tus sentimientos.
Ikea
En 2006, la empresa sueca de muebles Ikea lanzó una inusual campaña de mercadeo. En lugar de contratar costosas agencias de publicidad, Ikea sino decidió utilizar las calles de la ciudad como sus propios anuncios exteriores.
La empresa contrató a pintores de carteles locales para que adornaran las manzanas de la ciudad con grandes y llamativos carteles, mostrando los famosos muebles de la marca.
El objetivo de la empresa era crear un revuelo sobre las características de sus productos e impulsar las ventas.
En sólo cuatro meses, Ikea vio un aumento de las ventas del 12% respecto al mismo periodo del año anterior.
La empresa cree que su campaña de mercadeo en la calle fue un factor clave de su éxito.
Aunque la campaña fue costosa, al final se consideró que merecía la pena por el alto rendimiento de la inversión.
McDonald's y la taza gigante
McDonalds es una de las marcas más populares del mundo, y sus restaurantes de comida rápida se encuentran en todo el planeta.
Uno de sus anuncios más emblemáticos es el famoso McDonalds McCafé, el cual era era un vaso de café humeante y se podían encontrar en diferentes locales alrededor del globo.
Convirtiéndose así en una popular atracción turística, y a menudo es lo primero que ven los turistas cuando llegan a un drive-thru de McDonalds.
Para crear esta gran extensión publicitaria, McDonald 's tuvo que invertir en grandes cantidades de bienes inmuebles.
Como resultado, McCafé ha provocado un aumento de la congestión en muchas calles de la ciudad, especialmente durante las horas punta de tráfico.
El marketing de guerrilla y el street marketing
El concepto de marketing de guerrilla, fue introducido por el comerciante Jay Levinson en su libro "Guerrilla Marketing" editado en 1984 y cobró fama mundial en los medios.
El libro trata de adoptar técnicas y estrategias de bajo coste y con elementos simples para impactar al consumidor y difundir una marca.
Podemos definir al marketing de guerrilla, como una técnica de mercadeo online o fuera de línea, que se basa en generar el máximo impacto e interacción con los mínimos recursos económicos posibles.
Se pondera más las acción de idea creativa y no tan la inversión económica, por eso tienen un objetivo en común el marketing callejero y el de guerrilla.
La acción de técnicas publicitarias en espacios públicos, banners en paradas de autobús, carteles callejeros con la imagen de la empresa, son parte común a los preceptos a los expresados por Levison en su libro.
Conclusión
El marketing de calle puede ser una herramienta positiva y negativa para tu empresa. La cuestión es utilizarlo con moderación y sólo cuando creas que puede ser útil.
Intenta no depender de él como único medio de marketing, ya que puedes perder clientes a los que no les gusta que les bombardeen con anuncios.
Sin embargo, si se utiliza correctamente, el street marketing puede ser una forma estupenda de llegar a clientes que quizá no estén interesados en tu sitio web o en otros medios de marketing.
Soy Consultor, Speaker y Trainer en Marketing Digital especializado en la metodología Inbound Marketing, Email Marketing, SEO y SEM y Blogger Por Pasión al Marketing Digital. Además Product Owner en Telecom Argentina S.A.
Deja una respuesta